


No hay nada que sea más o menos que un weblog. No es un género menor. Es sencillamente otro estilo. Un web es interesante para una empresa. Como escaparate. Si es dinámico es decir permite ciertas vaiaciones en sus contenidos ofrece interactividad, pero sigue siendo un web.
En Internet, la “bitácora” (aunque tal vez sería más preciso hablar del “cuaderno de bitácora”) es una web formada generalmente por una sola página, en la que se incluyen bajo un estricto orden cronológico, nuestras opiniones y comentarios acerca cualquier tema. La extensión de los comentarios puede ser variable; desde unas pocas líneas, incluso una sola, hasta largos párrafos. Y el estilo también puede diferir de un comentario a otro, porque nuestro estado de ánimo no tiene porqué ser el mismo en todas las ocasiones. En cierto modo, es nuestro diario personal que se encuentra a la disposición de quienquiera.
Una ventaja es que relaciona la información tratada con otras informaciones actuales presentes en Internet a través del enlace, se pueden incluir imágenes, y su administración es en línea, sin necesidad de otra cosa más que cualquier ordenador conectado a la red.
La siguiente tabla nos muestra la diferencia entre el blog y el wiki:
Blog. Individual | Wiki. Colectivo |
El contenido es estático (Editable) | El contenido es dinámico (En constante revisión) |
Se estructura en entradas indexadas por fechas o etiquetas visibles en los menús laterales | Se estructura en páginas indexadas en el menú lateral |
Es cronológico. Las entradas se ordenan cronológicamente en orden inverso. | Es intemporal. Padece modificaciones relacionadas con la actualización de los contenidos, independientemente de la fecha. |
Se presenta en “modo pergamino” | Se presenta en “modo página” |
Se establece una interacción externa con los visitantes a través de los comentarios (modo discusión). | Se establece una interacción interna en los usuarios editores (modo documento) |